
A diferencia de lo que cualquiera pudiera imaginar, Adela Camacho de Torrebiarte, nació en un hogar humilde y trabajador en la capital guatemalteca el 30 de marzo de 1949. Su padre, Miguel Camacho Labbé, era un vendedor de distintos artículos quien, junto a su esposa, Adela Sinibaldi Lobos, tuvieron 6 hijos: María del Carmen, Miguel, José Antonio, Carlos y Francisco, siendo Adela, la menor de sus hermanos.
Durante más de 20 años vivieron en la 12 calle “A” entre la Avenida Elena y 1 Avenida de la zona 1, en donde su madre ayudaba en la casa cociendo y elaborando piezas de ropa, mientras su padre pasaba largas horas vendiendo productos de casa en casa. A pesar de la ardua labor que realizaban sus padres, la situación política y económica en la Guatemala de ese entonces obligó a don Miguel a figurar en la política y fue así como ingresó a las filas del Movimiento de Liberación Nacional.
Su participación en el partido y la represión que existía, hizo que don Miguel tuviera que huir a El Salvador, donde estuvo exiliado durante más de 6 meses. Mientras tanto, Adela y sus hermanos continuaron sus estudios. Ella consiguió una beca para estudiar la primaria en el Colegio Capoulliez y más adelante obtendría otra beca para estudiar la secundaria en el Instituto de La Asunción.
En 1968 contrajo nupcias con el entonces estudiante de medicina, Luis Pedro Torrebiarte Lantzerdörffer, con quien procrearon dos hijos: Luis Pedro y María Inés. Cuatro años más tuvieron que partir a Syracuse, Nueva York, Estados Unidos, como parte de los estudios de su esposo. Aprovechando su estadía en ese país, se inscribió en la Universidad para estudiar la Licenciatura en Filosofía y Letras, de la cual obtuvo el título en 1976, fecha en la cual regresaron al país.
Una vez en Guatemala, la Sra. De Torrebiarte aprovechó para impartir tutorías privadas a diferentes niños, lo cual mezcló con su interés en aprender sobre el arte. Fue así como a partir de 1977 se inscribió en distintas universidades para estudiar Historia del Arte y aprendió a pintar con el artista guatemalteco Manolo Gallardo.
Su pasión por el arte y por ayudar a los guatemaltecos, la llevó en 1986 a ser parte de la Junta Directiva de la subasta de arte Juannio, en donde durante los ocho años que estuvo activa, ocupó la presidencia en reiteradas ocasiones. Dado que los fondos de estas subastas estaban dirigidos al Instituto Neurológico de Guatemala, se interesó por mejorar dicha institución y fue así como a partir de 1990 ocupó un cargo en la mesa de la Junta Directiva y durante 3 años fue electa como presidenta del instituto hasta 1996.
Los problemas de inseguridad y violencia que existían en el país durante esas fechas y las pocas plataformas que existían para exigir más justicia y seguridad, la llevaron, junto a otro grupo de mujeres a fundar en 1995 la Asociación “Madres Angustiadas”, en donde ocupó la presidencia también varias veces y la cual sirvió para generar estrategias y petitorios para que el Estado se comprometiera a reducir los índices de criminalidad en el país.
Fue así como la Sra. De Torrebiarte empezó a generar políticas de seguridad en beneficio de los guatemaltecos y en el 2002 sería nombrada como Comisionada de Presidios. Un año después ocuparía un puesto en el Consejo Asesor de Seguridad (CAS).
A pesar del trabajo que realizó en materia de fortalecimiento en seguridad y justicia durante esos años, otra área de trabajo que la hizo merecedora de la aprobación de los guatemaltecos, fue su activa participación en el fútbol nacional. En 1997 fue electa como representante del Club Deportivo Cobán Imperial ante la Liga Nacional, escuadra de la cual sería presidenta varias veces, incluso cuando en el 2004 el equipo ganó por primera y única vez, la liga.
Del año 2000 al 2003 fue electa unánimemente como la primera y hasta ahora, la única mujer, en presidir una liga federada de fútbol. Un año después la FIFA la nombraría como tesorera de la Comisión Normalizadora de la Federación Nacional de Fútbol hasta el año 2005, tiempo en el cual Guatemala ha estado más cerca de clasificar por primera vez a un Mundial de categoría mayor. En el año 2006 sería electa nuevamente como tesorera.
No obstante, en marzo del 2007, el Presidente Óscar Berger la nombró como Ministra de Gobernación, cartera en la que estuvo hasta finalizar el período del Gobernante y en la cual redujo los índices de criminalidad en un 15 por ciento, instauró la Dirección de Inteligencia Civil y mejoró el tiempo de atención de la Policía Nacional Civil en todo el país.
A su salida del gobierno, inició los trámites en el 2008 para la institución de un nuevo partido político. En febrero del 2009 se llenan los registros para inscribir a Acción de Desarrollo Nacional (ADN) como nuevo partido político y sería hasta el 29 de agosto del 2010 que el Tribunal Supremo Electoral aprobaría su inscripción como nuevo partido.
A partir de esa fecha, la Sra. De Torrebiarte ha recorrido todo el país para promover un nuevo partido incluyente en donde el 52% de las persona afiliadas son mujeres, lo cual hacen de ADN el único partido con un balance positivo entre la participación de mujeres y hombres. Asimismo, el apoyo de muchos guatemaltecos y la confianza que ha generado a lo largo de estos años la Sra. De Torrebiarte, ha hecho que durante la Asamblea General del partido sea electa como candidata del partido para participar en las próximas elecciones en Septiembre de este año.
Fuentes:
adeladetorrebiarte.com/site/?page_id=49